.
Maratón de inteligencia colectiva en busca de ideas innovadoras para erradicar la pobreza energética: un sistema energético más justo e inclusivo
Crear una bolsa de energía renovable para erradicar la pobreza energética,
especialmente entre mujeres
Cualquier persona con espíritu crítico del sector social, renovable, eficiencia energética, tecnológico, big data, inteligencia artificial, pobreza energética, género, educadores sociales, sociólogos, diseño, marketing, incubadoras… Estudiantes, no estudiantes, afectados o no por la pobreza energética. Y también cooperativas, asociaciones de consumidores, autoridades locales, redes de municipios, entidades sociales, organizaciones ecologistas, etc. Personas que quieran apostar por construir un sistema energético 100% renovable, inteligente, eficiente y en manos de las personas, democratizando la energía para construir un sistema más justo e inclusivo.
Provocar un cambio social, tecnológico y ambiental a través de ideas y/o prototipos innovadores que aprovechen y socialicen las ventajas de la energía renovable y de las nuevas soluciones de energía ciudadana para aliviar el problema estructural de la desigualdad que provoca la pobreza energética.
Autoconsumir energía solar, eólica, biomasa... La ley y tecnología ya permiten producir, almacenar, consumir y vender nuestra propia energía.
Visibilizar y potenciar a la población femenina no sólo como víctima, sino como agente de cambio para liderar la transición energética.
Una oportunidad de tejer relaciones con otras personas de similares inquietudes y diferentes habilidades/conocimientos.
Buscamos una energía limpia, distribuida, comunitaria y solidaria -en su reivindicación-.
Energía como derecho. Demanda al gobierno y sociedad para acabar con el oligopolio eléctrico.
Es preciso cambiar radicalmente el sistema energético y hay que hacerlo a una velocidad sin precedentes. Las renovables y la eficiencia son la solución.
Co-crear con el equipo una idea y os ayudaremos a validarla
Durante el viernes por la tarde y el sábado durante todo el día, tendréis que definir las ideas, llevar a cabo el prototipo y preparar la presentación.
En paralelo, tendremos charlas y salas de consulta, para que alguien de vuestro equipo pueda asistir y obtener más información.
Presentación ante el jurado y el resto de personas de los equipos seleccionados para la final
Un jurado multidisciplinar, heterogéneo y especialistas en estas materias, valorarán objetivamente tanto a los equipos como a los proyectos presentados
Greenpeace mentorizará durante semanas al equipo ganador para llevar a la realidad este prototipo
Todas las participaciones serán de grupos de 3-5 personas. En el caso de que no tengas equipo o te falte alguna persona, nosotros nos encargaremos.
1º Equipo Ganador
Patinete eléctrico CECOTEC
Greenpeace defiende que es esencial construir un nuevo sistema energético en el que se reemplacen los combustibles fósiles y nuclear por energías renovables, y se apueste por la eficiencia y las soluciones inteligentes que aseguren una transición justa para los trabajadores y las comunidades que actualmente dependen de las energías contaminantes.
Es un modelo en el que el control sobre la energía no es un privilegio de las grandes empresas energéticas, sino donde se reconoce que la energía es un derecho ciudadano y no solamente una mercancía. Defiende un modelo en el que cada persona puede ser dueña de su energía limpia, que puede producir, consumir, almacenar, gestionar e intercambiar en su justo valor y en libertad, tanto de forma individual como colectiva. Esta transición energética ya está ocurriendo en muchos lugares del mundo y la ciudadanía tiene el derecho a formar parte de ella y a disfrutar de sus beneficios. Desde Greenpeace entendemos que es obligación de todos los gobiernos impulsarla poniendo en su epicentro al planeta y a las personas.
La rapidez del cambio requerido reclama la participación de la sociedad en su conjunto. Por lo tanto no se trata sólo de mudar desde unas fuentes de energía a otras, sino también un replanteamiento de cómo pensamos y organizamos el sistema energético, su relación con el conjunto del sistema económico, la sociedad y los límites físicos del planeta.
Por eso desde 2015 hemos venido trabajando, dentro de la Campaña de Energía Ciudadana, bajo un concepto de open campaign en el que hemos consultado e involucrado continuamente a nuestros aliados a la hora de definir el rol de Greenpeace en la democratización de la energía. De ahí salió que uno de los roles, junto con la incidencia política y la comunicación, el de crear un espacio seguro para la innovación para los pequeños nuevos actores ciudadanos del sector energético. A esto responde el LaGar de las Renovables
El La-Gar renovable es el tándem entre un (La)boratorio nacional para la transición renovable ciudadana y el (Gar)aje para la experimentación y la innovación. El laboratorio estudia cómo hacer que las personas adopten la transición seleccionando el reto social que se debería resolver gracias a proyectos renovables comunitarios (reto del Renovathon) mientras que el garaje es un espacio seguro para co-crear y experimentar soluciones disruptivas que den soluciones reales al problema planteado. Una solución que pretendemos sea escalada a la sociedad a través de cuantos organismos/cooperativas/entidades/particulares quieran.
Una investigación reciente desvela que una de cada tres personas en España –incluyendo las comunidades locales, escuelas y hospitales– podrían estar produciendo en 2050 su propia energía renovable, cubriendo así hasta un 50% de la demanda eléctrica nacional.
Como parte del premio para el equipo ganador de Renovathon, Greenpeace proporcionará el asesoramiento, las herramientas y mentorización con expertos en la materia para poner en funcionamiento el proyecto premiado y conseguir su implantación en la sociedad. Con este programa de incubación y desarrollo proporcionado por Greenpeace, el equipo ganador colaborará con su proyecto para erradicar la pobreza energética.
Idealmente el prototipo será testado por una entidad pública/cooperativa/colectivo particular para testear su funcionamiento y escalarlo a la sociedad.